¡Prepara tu paladar para una explosión de sabor con las deliciosas cachapas venezolanas! Elaboradas a base de maíz tierno recién desgranado y una combinación de leche, huevos, azúcar y sal, estas panquecas al estilo venezolano son el plato perfecto para disfrutar en cualquier momento del día. ¿Y lo mejor de todo? Se pueden personalizar con una gran variedad de acompañantes, desde queso de mano rallado o en trozos, hasta tocino, jamón, huevos y salsas como la guasacaca o la de tomate.
¿Cómo preparar cachapas venezolanas?
¿Te preguntas cómo se preparan estas deliciosas cachapas? No te preocupes, es súper fácil. Solo necesita desgranar el maíz tierno, mezclarlo con los demás ingredientes, refrigerar la masa durante unos minutos y cocinar en una sartén o budare hasta que estén doradas y crujientes. ¡Y listo! En menos de 30 minutos tendrás una comida exquisita que toda la familia disfrutará.
Sabor de las tierras venezolanas, cachapas
Al ser un plato típico de Venezuela, podrás transportarte a este país sudamericano y experimentar su cultura a través de su deliciosa gastronomía. Así que no esperes más y atrévete a preparar estas cachapas venezolanas. ¡Seguro que te encantarán!
¡Descubre los ingredientes necesarios para preparar las mejores cachapas venezolanas!
- 500 gramos de maíz tierno, puedes comprarlo en lata o congelado, pero lo ideal es que sea desgranado directo de la mazorca para obtener un mejor sabor.
- 8 cucharadas rasas de leche en polvo o ½ taza en líquida (si usas leche en polvo disolverla en ½ taza de agua)
- 3 huevos grandes, en caso de ser pequeños 4
- Azúcar al gusto
- Sal al gusto
- 1 cucharada de mantequilla
- Queso de mano es el ideal para acompañarla, si no tienes entonces opta por otro tipo de queso que sea de tu preferencia.
¡Sigue estos sencillos pasos para preparar las cachapas venezolanas más deliciosas en casa!
1 Si usas el maíz tierno de la mazorca tienes que quitarle la hoja y pelusa lo lavas, en una bandeja amplia coloca una toalla para que la mazorca se mantenga firme y con la ayuda de un cuchillo empiezas a tallar de arriba hacia abajo despegando todos los granos.
2 Una vez que los hayas desgranados todos, los pasas por un molino o por un procesador de alimentos hasta obtener una pasta consistente, ahora le agregas la mantequilla y los huevos y bates con una paleta, vas vertiendo la leche, pero no mucha para que no quede tan liquida, si por alguna causa te pasas con la leche entonces agrega harina de trigo o harina de maíz para espesar un poco.
3 Esta masa se vierte en un envase y se tapa con envoplast y lo dejas en el refrigerador por unos 20 minutos.
4 Ahora calienta un sartén o budare y le untas mantequilla o aceite para que no se pegue y empieza a armar tu cachapa, la manera mas adecuada es con un cucharón, tomar de la mezcla colocarla en el centro y empezar a mover hasta formar una circunferencia de unos 14 cm y unos 6 mm de grosor, pero si deseas hacerlas más pequeñas, bien puedes hacerlas, todo depende de tu gusto.
5 Cuando veas huecos y burbujas es porque ya es momento de darle la vuelta ya que la mezcla ha ido secando, al estar dorada por los lados se saca del sartén, inmediatamente úntale mantequilla y coloca el queso y la doblas por la mitad para que se derrita y las vas tapando con un paño seco y limpio hasta que estén todas listas.
Ahora que has terminado de preparar estas deliciosas cachapas venezolanas con las delicias del maíz tierno, reúne a la familia de inmediato ya que es el momento que esperábamos con ansias.
Algunas sugerencias a tener en cuenta sobre las cachapas venezolanas
Ahora bien, lo mejor es comerlas calientes, pero con la espera de que estén todas listas para llevarlas a la mesa se van enfriando, por lo que es aconsejable introducirlas al horno unos 5 minutos antes de servir, en Venezuela se acompaña con cerdo frito. Sin embargo, todo queda a tu creatividad.
No hay nada como un buen café para acompañar una deliciosa comida. Ya sea para comenzar el día con energía o para disfrutar de una tarde relajante, una taza humeante de café siempre es bienvenida. Además, su aroma y sabor pueden complementar perfectamente los sabores de la comida que estamos disfrutando.
Para acompañar las cachapas venezolanas, recomendamos un café recién hecho y bien caliente. Puedes optar por un café negro, si prefieres un sabor fuerte.