Postre Pantxineta

Pantxineta Española: Descubre la Receta Auténtica de este Delicioso Postre de Navarra

La Pantxineta es un postre que tiene sus raíces en el continente europeo. Su nombre deriva del franchipán francés, es importante tener en cuenta que muchas personas confunden estos postres, sin embargo, no son iguales.

Sabor Español: Pantxineta

La pantxineta o panchineta es un delicioso postre típico de la región de Navarra en España. Se trata de una especie de bizcocho elaborado con hojaldre, huevos, azúcar, harina, almendras en grano y almendras picadas. La mezcla se cuece en el horno hasta que queda dorada y crujiente por fuera, pero suave y esponjosa por dentro. Para darle un toque de cremosidad, se le añade un poco de leche en el proceso de elaboración. La pantxineta se sirve normalmente cortada en rodajas y se puede acompañar de una bola de helado o una bola de nata montada para darle un toque de dulzor extra.

Receta Recomendada  Faina de Zapallitos

Las Pantxineta pueden prepararse bien sea en tamaño grande o bien en tamaño individual, todo dependerá de la ocasión y de la cantidad de personas a las cuales les vayas a servir este delicioso y exquisito postre.

Ingredientes para hacer Pantxineta o Panchineta

  • Hojaldre (2 láminas)
  • Huevos (2)
  • Yemas de huevo (3)
  • Azúcar (80 g)
  • Harina de maíz (25 g)
  • Almendras en granos (100 g)
  • Almendras picadas (120 g)
  • Leche (500 ml)
  • Vaina de vainilla (1)

Pasos para la elaboración de las Pantxineta o Panchinetas

1 Para iniciar la preparación comienza por elaborar la crema, de ser necesario prepárala un día antes, para que el día que vayas a preparar tu Pantxineta no tengas problemas en esperar a que refresque. Primeramente, calienta la leche en una olla y guarda un poco en un recipiente, toma la vaina de vainilla e intégrala a la leche que colocaste a hervir.

2 Toma un recipiente y añade los 25 gramos de harina de maíz y el azúcar, procede a mezclar y agrega la leche que habías guardado, mueve bien. Agrega las 3 yemas de huevo y el huevo entero. Ahora procede a agregar un poco de leche caliente, remueve bien y vierte todo en la olla. Esta mezcla debes mantenerlo en el fuego sin dejar de agitar hasta que su consistencia sea espesa. Déjalo hervir bien y añade la almendra picada.

3 En una superficie que sea lisa y que esté limpia espolvorea un poco de harina, encima de la harina vas a colocar las láminas de hojaldre y las estiras solo un poco utilizando un rodillo, toma un molde de horno y cúbrelo con papel para hornear y coloca encima una lámina de hojaldre. Ahora cúbrela con crema pastelera teniendo en cuenta dejar los bordes libres.

Receta Recomendada  Receta de Budín de Banana y Nuez: Una Delicia Saludable Rica en Vitamina E y Potasio

4 Los bordes que has dejado descubiertos los vas a untar con un poco de agua, para colocar arriba otra lámina de hojaldre. Ahora toma una brocha y pinta la superficie con un huevo previamente batido, agrégale almendra en granos a tu gusto. Finalmente, hornea a 180 grados Centígrados por un tiempo mínimo de 40 minutos o bien hasta que la masa esté dorada. Al enfriarse espolvoréale un poco de azúcar molida si es de tu agrado.

Llegado a este punto significa que ya tienes tu receta de pantxineta o panchineta, solamente nos queda servirnos y disfrutar de subor.

Beneficios de consumir almendras

Las almendras son nativas del Continente Asiático, su cultivo se da en zonas calidad de tipo desérticas. Este fruto seco tiene muchas propiedades entre las que se destacan:

  1. Es una excelente fuente de fibras y proteínas:

Según estudios realizados, una porción de almendras contiene 6 gramos de proteína, 14 gramos de grasa, 6 gramos de carbohidratos y 3 gramos de fibra.

  1. Ayuda a prevenir el envejecimiento:

Otro estudio realizado de manera independiente revela que el consumir almendras, por lo menos dos veces por día, podría ayudar a mantener las arrugas lejos.

Entradas Relacionadas

Scroll al inicio