Descubre la auténtica delicia de la «Pasta Frola Facilísima», una exquisita tarta de origen argentino que ha ganado popularidad en toda América Latina. Esta irresistible creación combina una masa quebrada perfectamente elaborada con un relleno de dulce de membrillo, proporcionando un sabor único y delicioso. Con una receta sencilla, podrás preparar esta joya culinaria en la comodidad de tu hogar, siguiendo simples pautas.
Explorando los Orígenes en Italia y la Fusión en la Tradición Argentina
Esta versátil obra maestra se adapta a una amplia variedad de ocasiones, desde animadas meriendas familiares hasta elegantes cenas. En este artículo, te sumergirás en todo lo que necesitas saber sobre la Pasta Frola, desde sus raíces en Italia con la llegada de los italianos a nuestras tierras, hasta la influencia de las comunidades inmigratorias que dejaron su legado y conocimiento en la Argentina del siglo XX.
Prepárate para explorar la fascinante historia y el arte culinario de la Pasta Frola en Argentina. ¡Sigue leyendo y descubre este delicioso postre!
Ingredientes de la pasta frola
Los materiales que utilizaremos son los siguientes:
- 200 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 200 gramos de azúcar
- 1 cucharada de vainilla
- 2 huevos
- 400 gramos de harina 0000
- ½ cucharada de polvo de hornear
- 1 cucharadita de sal
- Para el relleno:
- 400 gr de mermelada de membrillo en trozos
- ¼ de taza de agua
Elaboración de la pasta frola facilísima receta paso a paso
1 En un bol coloca los 200 gramos de mantequilla, es importante que esté a temperatura ambiente para que se distribuya fácilmente.
2 Vamos agregar los 200 gramos de azúcar. Para realizar este paso empezamos batiendo muy bien hasta que el azúcar no se sienta en el fondo.
3 Seguidamente agregamos 1 cucharadita de vainilla, agregamos los 2 huevos y sigamos batiendo hasta distribuir los ingredientes y tener una mezcla agradable y vistosa.
4 Una vez que lo tenemos listo vamos a integrar 400 g de harina 0000, esta harina es común. Añade ½ cucharadita de polvo de hornear, 1 cucharadita de sal, esta agrégala por los bordes y vamos a incorporarlos con la ayuda de un cornet o una espátula, esta mezcla no hace falta amasarla ya que es muy ligera y fácil de manipular.
5 Una vez que tenemos bien integrados estos ingredientes vamos a taparlos con papel film, Vamos a llevarlo a un refrigerador mínimo 1 hora, mientras tanto continuamos con el relleno.
Para el relleno usaremos mermelada de membrillo cortados en trozos o lo que tengas a mano
6 En una cacerola pequeña vamos a colocar los 400 gramos de membrillo junto a ¼ de taza de agua, a fuego bajito lo removemos hasta que se forme una mezcla bien homogénea, Ya una vez que la tenemos lista la retiramos del fuego para que se enfríe.
7 Continuamos con el resto de la preparación, retiramos la masa de refrigerador y reservamos un tercio de la masa para luego hacer las tiritas que van encima.
8 Ahora si ya empezamos a cubrir el molde la base y las paredes, vamos agregando masa a medida que es necesario, ven que se unen perfectamente, podemos ir haciendo presión con las manos con un rodillo, lo importante es que nos quede un espesor parejo.
9 Seguimos con la típica decoración de la pasta frola, facilísima es esta receta. Ahora vamos a estirar la masa que reservamos, para eso espolvoreamos de harina la tabla, ya una vez estirada cortamos en tiras largas, pueden ser del ancho de un dedo o 1 centímetro.
10 Listos para armarlas colocamos el relleno y esparciéndolo de forma parejo. Ponemos las tiras empezando del centro del molde haciendo rejillas en figura de #, así continuamos poniéndolas hasta llegar a las orillas.
11 Una vez que las tenemos bien colocadas presionamos las tiras un poco para que se unan las masas y cortamos el sobrante, llevamos al horno a 180 grados, aproximadamente por unos 35 minutos.
Ya que hemos llegado a este punto solo nos queda felicitarnos y darle una probadita y comprábamos que esta receta de pasta frola es facilísima de preparar.
Sabías que: «La versión italiana ya era conocida en Venecia, aproximadamente desde el año 1,000, ya que la utilizaban en las comidas dulces y saladas«.